1. Nos vemos.
2. Saludos.
Pero si nos parece que es demasiado seco, le podemos agregar signos de exclamación lo que le agrega además una cierta alegría: ¡Saludos! Incluso el “¡Nos vemos!” ya parece que viene con ganas de verse pronto. Pero si nos sigue pareciendo seco, quizás estemos listos para dar el siguiente paso que es mandar besos por celular. Y ahí sí, agarrate (?) porque esto es lo que yo imagino que ninguna tiene en cuenta a la hora de escribir. Digo ningunA porque los chabones nos arreglamos con un “abrazo” (aunque después no nos abrazemos). Pero es más que nada característica de ellas el despedirse con besos que nosotros interpretamos así. Basta de nosotros, que nosotros soy solamente yo, Adrián, pero ojalá que los demás también piensen así:
1.Besito: Es una acercada de labios muy cerrados a la cara y dura menos que la nada.
2.Beso: Es el beso más común de todos, el que se da cuando se saluda al entrar a algún lado. Ese que a veces puede rozar una mejilla o perderse en el aire. Pero ojo que si le agregás un “!” ya viene siendo un “Beso!” y ya equivale a…
3.Besote (o Beso grande): Es un beso de labios no tan cerrados y dura bastante. Es dado con fuerza. Por supuesto que esa fuerza aumenta con un “!”.
Claro que también se pueden multiplicar por besitoS, besoS y besoteS y ninguna es conciente que te manda algo que luego es difícil que te de en la realidad porque te puede dar un besote pero no más de uno. Tarde o temprano, te los tendrían que dar o dejar de ser tan sueltas de palabra (?). Hablando de besos, no hay como el de Sarah Michelle Gellar y Selma Blair. Ese hace que aunque sea invierno, no necesites campera.
